La industria de los neumáticos está en constante desarrollo, buscando integrar innovaciones que permitan abordar diversos desafíos, tales como el uso de materiales sostenibles, la integración de tecnología inteligente, una durabilidad acorde con la electromovilidad y diseños avanzados que mejoren el desempeño en todo tipo de climas y terrenos, entre otros.
Por ello, los principales fabricantes de neumáticos compiten año a año para lanzar versiones optimizadas de sus modelos más populares, así como para introducir nuevos modelos que destaquen sobre sus rivales y cautiven la atención de los consumidores, quienes se han vuelto mucho más exigentes, duplicando el desafío. A continuación, analizaremos algunas de las principales innovaciones que nos trae la industria de los neumáticos para este año:
Sostenibilidad y materiales ecológicos
Durante 2023, la ONU anunció que el planeta había entrado definitivamente en la era de la “ebullición global”, dejando atrás los días del calentamiento global. Esto se debió a que ese año fue, hasta la fecha, el más caluroso jamás registrado. El toque de atención vino acompañado de una indicación imperativa: ya no basta con prevenir, es hora de actuar.
Las principales marcas de la industria de los neumáticos, un sector que está constantemente en el punto de mira por cuestiones medioambientales, se pusieron las pilas y redoblaron los esfuerzos para integrar materiales renovables en sus procesos de fabricación, con el objetivo de reducir significativamente su huella ambiental.
Uno de los neumáticos que destaca en este campo es el Continental Conti GreenConcept, que utiliza hasta un 35 % de materiales renovables, como caucho natural y poliéster reciclado, manteniendo un óptimo rendimiento en todo tipo de condiciones y estableciendo un nuevo estándar. Tras el lanzamiento del prototipo de este neumático, Continental recalcó su objetivo de utilizar el 100% de materiales renovables en sus productos para el año 2025.
Tecnología Run-Flat y neumáticos sin aire
Los neumáticos Run-Flat permiten seguir conduciendo incluso tras una pérdida total de presión, evitando detenciones peligrosas. Por su parte, los neumáticos sin aire son aquellos que no requieren presión interna, ya que están diseñados con estructuras flexibles que les permiten funcionar en cualquier situación.
Los prototipos de estos neumáticos provienen de las exploraciones espaciales, ya que vehículos como el Mars Rover Curiosity afrontaban el reto de recorrer terrenos desafiantes en la superficie de Marte sin exponerse a averías que complicaran la misión. Para su desarrollo inicial, la NASA convocó a los ingenieros más experimentados para diseñar el neumático perfecto, que no requiriera mayor mantenimiento. Actualmente, esa tecnología comienza a llegar a los consumidores gracias a neumáticos como el prototipo Michelin UPTIS, que promete revolucionar la movilidad.
Este neumático promete ahorrar hasta 2 millones de toneladas de material desechable cada año, ofreciendo mayor durabilidad y eliminando la necesidad de control de presión. Sin duda, esta nueva generación de neumáticos sin aire supondrá un antes y un después en la industria y ya se encuentra en período de pruebas avanzadas para su comercialización.
Neumáticos para vehículos eléctricos
El desarrollo de nuevas formas de movilidad ha supuesto un desafío para las industrias adyacentes, tanto por la manera en que los vehículos eléctricos recargan energía como por su desplazamiento. En este contexto, ha sido esencial para fabricantes como Tesla contar con el compromiso de algunos gigantes de la industria de los neumáticos para impulsar sus potentes coches.
Los vehículos eléctricos requieren neumáticos específicos que reduzcan la resistencia a la rodadura, prolonguen la autonomía y soporten el peso adicional de las baterías. Modelos como el Michelin Pilot Sport 4S y el Pirelli P Zero PZ4 son neumáticos de alto rendimiento que ofrecen alta eficiencia energética y un bajo nivel de ruido, además de un agarre que está a la altura del torque instantáneo de estos vehículos. Se espera que entre 2025 y 2030 se lancen nuevas innovaciones en este campo.
Diseño avanzado y compuestos innovadores
Desde los inicios de la industria automotriz, e incluso antes, cuando el objetivo era fabricar neumáticos para bicicletas, los materiales y compuestos utilizados en la fabricación de neumáticos han sido un eje de desarrollo importante. Si consideramos que existe una estrecha relación entre los compuestos de fabricación y el diseño estructural de estos productos, el binomio se vuelve aún más complejo. Por ello, existe toda una rama de la innovación dedicada al desarrollo de nuevos y mejores neumáticos, que año tras año buscan superarse y generan una ardua competencia entre marcas.
Las mejoras en los compuestos químicos y en el diseño de la banda de rodadura maximizan el agarre, reducen el desgaste y aumentan la eficiencia en el consumo de combustible. El Dunlop Sport Maxx RT2 es un ejemplo de ello, ya que incorpora un diseño optimizado para ofrecer un agarre excepcional en curvas a alta velocidad, mientras que sus compuestos mejoran la resistencia al desgaste, convirtiéndolo en una elección ideal para conductores deportivos.
Neumáticos inteligentes y conectividad
Desde que la domótica dio sus primeros pasos en el mercado, permitiendo encender y apagar luces desde el smartphone, ya había ingenieros trabajando en formas de conectar sensores a los neumáticos de los coches. ¿El objetivo? Realizar un seguimiento inteligente de los niveles de presión, temperatura y rendimiento.
La incorporación de sensores inteligentes permite que los neumáticos recopilen datos clave, como presión, temperatura y desgaste, transmitiéndolos en tiempo real al sistema del vehículo o al conductor. Sin embargo, los avances en este campo han encontrado una resistencia inesperada en los consumidores, ya que los beneficios de conocer estos datos técnicos en detalle son más valorados en los circuitos de carreras profesionales que en las calles. Además, representan una inversión tecnológica que eleva considerablemente los costos para el consumidor.
El Michelin Pilot Sport Cup 2 Connect es un ejemplo de ello, pues se trata de un neumático que contaba con un sensor integrado que enviaba datos al smartphone a través de una aplicación, previniendo posibles incidentes y optimizando el rendimiento en tiempo real. Sin embargo, en 2023, la marca decidió descontinuar esta función inteligente debido a que la audiencia no lo recibió como se esperaba. No obstante, se espera que esta tecnología logre consolidarse en el mercado mediante sistemas integrados directamente en los sensores inteligentes que ya poseen los coches modernos.
Conclusión
Las tecnologías emergentes en neumáticos están redefiniendo la movilidad, haciendo que los vehículos sean más seguros, eficientes y respetuosos con el medioambiente. Desde neumáticos inteligentes hasta aquellos que priorizan la sostenibilidad, es probable que, en los próximos años, la industria nos sorprenda con innovaciones que cambiarán para siempre la forma en que entendemos los desplazamientos por carretera.
Descubre en Rodi.es los últimos lanzamientos de las mejores marcas de neumáticos del mundo.